
--2005
Lewis, quien dice haber comprado 100 hectáreas en la Pampa de Ludden,
propone un aeropuerto en ese lugar, pero la comunidad de Mallín Ahogado lo
rechaza de plano. Meses después, retira la propuesta.
--2007
Se crea la Reserva de Biosfera binacional andino-norpatagónica de la UNESCO
donde firma sus condiciones el entonces intendente Oscar Romera.
--2009 Los políticos presentan el proyecto de “refundación
de El Bolsón”, que trasladaría el aeropuerto a la Pampa de Ludden y
lotearía las 60 hectáreas que ocupa el actual. Luego de muchos debates y
marchas, es rechazado en un plebiscito donde el 76,5 % de los votantes dijeron NO. A los pocos días queman la radio FM Activa, propiedad de un miembro
del grupo que se oponía al proyecto.
--Octubre
2009 Mirta Soria obtiene el título de propiedad sobre 1500 hectáreas fiscales,
al irrisorio precio de $60 por hectárea, incluidas las 100 hectáreas que en
2004 le vendió su padre a Lewis (nunca se supo que Cipriano Soria le devolviera
el dinero o que se anulara la operación). Esta operación de compra de tierras
fiscales viola el
art. Nº 3 de la Ley de Tierras que
determina “No podrán ser adjudicatarios de tierra rural fiscal… d) la persona
que fuere propietaria de predios que representen una unidad económica…”, dado
que ya poseía una parcela de 69,8 has. en propiedad

--Abril
de 2010 El esquiador Mazza le compra 850 has. a Mirta Soria (a $470 por
hectárea) violando tres
restricciones de la Ley de Tierras: Prohibido vender antes de los 5 años y,
Prohibido cambiar el uso agrícola de la tierra, Prohibida la
explotación inmobiliaria. Por estas transgresiones a la ley, se encuentran
imputados Mirta Soria y Maximiliano Mazza y procesados los funcionarios
públicos responsables en la causa penal “Saiz, Miguel y Otros S/ Fraude en
Perjuicio de la Administración Pública (Venta Irregular Tierras Cerro Perito
Moreno) Expte. 47032/12”.
--18 de
junio 2010 El Club Andino Piltriquitron le envía una nota al intendente Oscar
Romera, donde manifiesta que existe
un acuerdo entre el CAP y las empresas Laderas del Perito Moreno S.A. y Laderas
del Paralelo 42 S.A. para el desarrollo del cerro Perito Moreno. Ese mismo día Romera le anuncia al gobernador de Río Negro, Miguel
Sainz, que el CAP y las empresas Laderas... han celebrado un
acuerdo para un proyecto de desarrollo del Cerro Perito Moreno. IMPORTANTE: PARA ENTONCES. LAS EMPRESAS AÚN NO HABIÁN
SIDO CREADAS Y FALTABAN 8 MESES PARA QUE LA EMPRESA LADERAS DEL PARALELO 42
S.A. “GANARA” LA LICITACIÓN PUBLICA.
--Julio
2010 El presidente del C.A.P.. José Calviño, le solicita al Servicio Forestal
Andino -encargado de zonificar el territorio en el marco de la nueva Ley de
Bosques- que se habiliten los asentamientos humanos en las tierras que Mazza
había adquirido ilegalmente en abril de 2010 y en otras
4200 has. en las que nadie sabe para qué el CAP podría estar
interesado, excepto que Calviño estuviera involucrado en una mega urbanización
de 5000 has.!!!
--7 de Julio
2010 Se crea la empresa Laderas del Perito Moreno S.A. con un capital de
$ 12.000 (monto mínimo permitido)
--13 de
Agosto 2010 se crea la empresa Laderas del Paralelo 42 S.A. con un capital
de $ 12.000 (monto mínimo permitido)

--28 de
enero de 2011 Cierra el plazo de presentación de proyectos y Laderas del
Paralelo S.A. es la única oferente. UNA LICITACIÓN HECHA A SU MEDIDA
--3
mayo de 2011 El intendente Oscar Romera firma la Resolución 086/11 autorizando
el loteo de las tierras que Mazza adquirió en la Pampa de Ludden, violando
categóricamente el Código Ambiental Municipal y las condiciones para la Reserva
de Biosfera que él mismo había firmado.
--15 de
Mayo de 2011 Se anuncia que Laderas del Paralelo 42 S.A. “ganó” la licitación
para desarrollar el centro de esquí. El Contrato de Obra Pública la obliga
a hacer una inversión inicial de 36 millones de pesos. Nunca se establece que dicha inversión
dependa de un loteo privado en otro lugar.

--30 de
Noviembre de 2011 En la
última sesión del Concejo Deliberante –dentro del
mandato de Romera- se pretende aprobar el loteo. El pueblo se manifiesta en la
calle y logra que se pase a cuarto intermedio hasta el…

--2 de
diciembre de 2011 La Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra inicia juicio
–Mandamus- contra el CODEMA, ahora Secretaría de Medio Ambiente, por incumplimiento
de la Ley de Estudio de Impacto Ambiental

--7 de Noviembre de 2012 Laderas presenta
un nuevo proyecto de loteo con sólo 300 lotes –menos de un tercio del original- que es
rechazado de plano por el ejecutivo municipal y por la Asamblea.

--15 de
Mayo de 2013 el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro
resuelve hacer lugar a un amparo colectivo (Mandamus) manteniendo vigente la
orden de NO INNOVAR solo sobre las tierras de "Laderas" y anulando la
Audiencia Pública prevista para el loteo. No afecta al desarrollo del centro de
esquí, ya que nunca fue objetado.
--22 de
Mayo de 2013 (temprano) La empresa Laderas organiza una marcha -de no más de
500 personas- junto a una agrupación autodenominada “Acción Comarcal”,
incluyendo la participación de "la patota" de la Asociación de
empleados de comercio de Walter Cortés (unas 70 personas traídas de Bariloche unos
días antes)
--22 de
Mayo de 2013 (tarde) La misma “junta” corta la Ruta 40, con quema de gomas y
una demanda: que se haga presente
el gobernador Weretilneck, o no se levanta el corte.
--26 de
Mayo de 2013 (domingo a la mañana) Se reúnen el Intendente, el Gobernador y
unas 50 personas de "Acción Comarcal" que presionan para que el
intendente firme un acta acuerdo que implica la aprobación del loteo y la impunidad para todos los
ilícitos cometidos.


--29 de
Mayo de 2013 Alrededor de 7000 personas se manifiestan en apoyo al intendente y
a la institucionalidad, y en repudio al "apriete" del gobernador,
Laderas y el grupo Acción Comarcal. Rechazando el loteo en forma más que contundente.
--12 de Julio de 2013 El Intendente Ricardo “Kaleuche” García declara la inviabilidad del loteo y anula la resolución 086/11 de Romera
mediante resolución 070/13 (que luego en octubre de 2015 es anulada por la
justicia, por no haber optado por la vía correcta para anular otra ordenanza. El
ex-intendente debiera haberla anulado por la vía judicial).
--Agosto de 2013 La Asamblea inicia juicio Contencioso Administrativo
contra la Secretaría de Medio Ambiente para anular todo el procedimiento de
Evaluación de Impacto Ambiental, tal como le ordenara el STJ, y para finalizar
de una vez por todas con un trámite ambiental fraudulento por donde se lo mire.
Sigue vigente la Orden de No Innovar sobre el loteo.
--Abril de 2014 Cuatro
intentos de incendio del Centro comunitario de Mallín Ahogado y su salita de salud
--8 de Marzo de 2015 Es incendiada completamente la radio FM Comarca
Andina 106,3 -propiedad de un miembro de la Asamblea en Defensa del Agua y la
Tierra-, radio que había sido instalada para romper el cerco mediático impuesto
por los medios de desinformación locales.

--24 de Abril de 2015 Es incendiado completamente el Centro Comunitario de la Costa de Río Azul, en Mallín Ahogado. Quinto incendio -esta vez total- sufrido por este espacio socio cultural, que los viernes por la tarde se utilizaba como lugar de reunión de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra.
--13 de Octubre de 2015 Un fallo judicial revierte los efectos de la mencionada resolución del intendente Ricardo
García (070/13). Es decir: pone nuevamente en vigencia la resolución 086/11 de Romera. Pero eso no implica ningún
derecho adquirido por parte de Laderas del Perito Moreno S.A. (como nos quieren hacer creer
diciendo que habría un juicio
millonario contra el municipio), ya que faltan dos pasos fundamentales
para que realmente adquieran algún derecho: la aprobación del loteo por el
Concejo Deliberante que estaba
suspendida por el pase a comisión del 02/12/2012 y la aprobación del
Estudio de Impacto Ambiental, paralizada por la Orden de No Innovar del
Superior Tribunal de Justicia.
--16 de Noviembre 2016 El
intendente Bruno Pogliano llama a Audiencia Pública para el proyecto de loteo
de Laderas del Perito Moreno S.A., mediante resolución 262/16, sin pasar por el
Concejo Deliberante ni por el Concejo Ambiental Municipal, violando la Carta
Orgánica (ordenanza 215/06).
--30 de Noviembre de 2016 El Concejo Deliberante ratifica el
“acuerdo” entre Pogliano y Laderas
--2 de Diciembre de 2016 Se
realiza la Audiencia Pública en medio de
una protesta multitudinaria que expresa
el rechazo y el repudio a tanta ilegalidad. Unas
900 personas, fuera de un Polideportivo vallado y rodeado de policías, se hacen
escuchar desde las 8 de la mañana hasta las últimas horas de la tarde. Dentro,
donde sobraba espacio para mucha gente que sufrió más de 12 horas de intenso
sol, se escuchó a unos 90 oradores que impugnaron la audiencia y fundamentaron
su oposición y repudio contra un loteo completamente ilegal.
--16 de Diciembre de 2016
En una sesión extraordinaria express,
el Concejo Deliberante aprueba el Loteo. En 10 minutos, aprobó tres
ordenanzas, sin debate alguno y en medio de la protesta popular que
intentaba ser escuchada en sus demandas y en su oposición. La multitud,
demasiado ofuscada, se retira del municipio con el claro objetivo de mostrar al resto de la población que, esa mañana, en el Concejo Deliberante, había ocurrido algo
ilegal. Se suma una gran cantidad de personas que finalmente deciden cortar
la intersección de la Av. San Martín y la Ruta 40.
-- 17 de Diciembre de
2016 Se realiza una inmensa marcha que convoca a más de 6000 personas. Recorren
el centro del pueblo manifestando el repudio hacia lo hecho por el gobierno de
Pogliano y Adriana Del Agua (JSRN) junto a otros concejales de la UCR. Al
finalizar la marcha, se continúa con el corte, que finalmente deriva en el
"Acampe en Defensa del Agua y la Tierra" que se mantiene hasta hoy 25
de Enero de 2017
--7 de Enero de 2017 Se
realiza una nueva marcha en repudio a la estafa del loteo y a la
aprobación del gobierno municipal, exigiendo la rectificación de las ordenanzas
y resoluciones que dieron vía libre al loteo. Mientras transcurre esta marcha
de más de 10.000 personas -la más numerosa en la historia de El Bolsón- 5000
personas firman planillas para pedirle a la justicia amparo ante tanta
ilegalidad y tanto atropello a los
intereses de la comunidad.
--9 de Enero de 2017 Se
presenta el Recurso de Amparo ante la Cámara de Apelaciones de Bariloche, con
las 5000 firmas.
--13 de Enero de 2017 Los
jueces de la Cámara de Apelaciones de Bariloche hacen lugar a la medida
cautelar, ordenando No Innovar en todo lo que respecta al loteo.
--1º de Febrero de 2017.
El intendente Bruno Pogliano apela la medida cautelar, desoyendo la voluntad
del pueblo al que debería representar…
Para mayor información ingresar a http://asambleaendefensadelaguaylatierra.blogspot.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Hacenos saber lo que pensas al respecto!
Aspirando a expresiones respetuosas y constructivas.